Páginas

Diseño de la investigación

Diseño de la investigación
El diseño de la investigación se refiere al plan o estrategia concebida por el investigador para obtener los datos necesarios que le permitan cumplir con los objetivos y responder a las preguntas de investigación. Según Hernández et al. (2014).

El diseño de investigación se dividen en dos grandes grupos: experimental y no experimental. Cualquier estudio que deseemos realizar tendrá uno de estos dos tipos de diseño.

Diseño de investigación experimental
Una investigación experimental, de acuerdo a Arias (2006) es aquella que consiste en someter a un objeto o un grupo de individuos (variable independiente) a determinadas condiciones, estímulos o tratamientos para observar los efectos que se producen en una o más variables dependientes.

Diseño de investigación no experimental
Según Hernández et al. (2014) un diseño de investigación no experimental es aquel que se realiza sin la manipulación deliberada de variables y en  en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para analizarlos.

Tipos de diseño de investigación experimental
Se pueden identificar tres posibles diseños experimentales (Arias, 2006):
  • Preexperimental: es una prueba o ensayo que se realiza antes del experimento verdadero. Su grado de control y manipulación de las variables es mínimo.  Es útil como un primer acercamiento a la realidad estudiada.
  • Cuasiexperimental: es casi un experimento, no llega a haber un control total de los factores que intervienen y hay manipulación de la variable independiente.
  • Experimental puro: es un experimento propiamente dicho. Se controlan todos los factores que pudieran afectar el resultado de las pruebas y hay manipulación de la variable independiente.

Tipo de diseño de investigación no experimental
Por otra parte, un diseño de investigación no experimental puede variar dependiendo de si los datos se recogen en un momento único o si, por el contrario, se realiza a través del tiempo. En el primer caso, estaremos hablando de un diseño de investigación no experimental de tipo transversal y, en el segundo, longitudinal.

Además, de acuerdo a Hernández et al. (2014), los diseños transversales pueden ser exploratorios, descriptivos y correlacionales; mientras que los diseños longitudinales son los de tendencia, los de análisis evolutivo, los de grupo (cohorte) o los de diseños de panel.  

Dichos diseños son descritos, por los autores citados, como sigue: 
  • Diseño no experimental transversal de tipo exploratorio: cuando se realiza una exploración inicial en un momento específico, sin ahondar demasiado en el conocimiento y explicación del fenómeno.
  • Diseño no experimental transversal de tipo descriptivo: Indagan la incidencia de las modalidades, categorías o niveles de una o más variables en una población y en un momento determinado
  • Diseño no experimental transversal de tipo correlacional: Describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables, ya sea en términos correlacionales, o de causa-efecto.
  • Diseño no experimental longitudinal de tendencia: analiza cambios al paso del tiempo en categorías, conceptos, variables o sus relaciones de algún grupo poblacional.
  • Diseño no experimental longitudinal de evolución de grupo (cohortes): examina cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos.
  • Diseño no experimental longitudinal de panel: la misma población o grupo es seguida a través del tiempo.
Referencia bibliográfica del contenido
Cordero, Y., Alvarado, K.& Jiménez, H. (2021). ¿Cómo hacer un trabajo de investigación? Camino seguro a la titulación. Editorial UTEG.