Iniciar la elaboración de un artículo científico es un procedimiento muy complejo para un investigador junior y en ciertas ocasiones les sucede a los académicos que no son parte de un proyecto de investigación.
- La primera idea que se piensa es: "sobre qué voy a escribir", "¿tengo datos para medir las variables?" y "qué lineamiento debo pensar en hacer para tener éxito en el tiempo que voy a invertir".
- Se debe considerar que escribir no es una tarea complicada ni compleja, y no requiere poseer un alto grado académico. Escribir es tener pasión por la búsqueda de información en diversas fuentes, sin conformarse con la primera o segunda definición encontrada. Es plasmar mis ideas, mi experiencia y mi propia huella en un documento que, hoy en día, puede ser revisado y citado por otros lectores que buscan un entendimiento más profundo de la temática.
Consideraciones y Pasos para la Elaboración de un Artículo Científico
1.- Decidir si el artículo será una revisión de literatura o una investigación de campo.
A modo de ejemplo: Un artículo de revisión de marco teórico o literatura científica: Barbosa, R. y Prada, L. (2016). Variables relevantes para la medición de la calidad percibida del servicio bancario.
2.- Escribir el tema a investigar desde la perspectiva de fondo y forma, que no significa que sea el tema del artículo al momento de publicarlo.
3.- Seleccionar 15 artículos relacionados al tema propuesto en base de datos reconocidas como Scopus, Scielo, Jstor y Springer Link.
4.- Identificar en los artículos los párrafos que se refieren a la parte epistemológica del tema. A modo de ejemplo: Introducción a la operacionalización en un proceso de construcción de la matriz de operacionalización.
Tema: Matriz de operacionalización |
5.- Elaborar a partir de la selección de párrafos un cuadro comparativo para presentar las definiciones propuestas por los autores, las mismas que deben ser complementadas con investigación de otros artículos, libros o tesis.
A modo de ejemplo: La tabla 1 presenta definiciones aportadas por diversos autores al referirse a la operacionalización en un proceso de investigación científica.
Artículos elaborados en base a la metodología propuesta por el autor
La huella de carbono digital en los centros de datos privados. Libro: Desarrollo, Ambiente y Sociedad. Perspectiva Multidisciplinaria. Volumen I. Recuperado a partir de
Video explicativo: "Medición de la huella de carbono en centros de datos"
Cedeño Troya, F., & Townsend Valencia, J. (2021). Evaluación de la inversión en tic como factor de competitividad de las empresas Pymes del cantón Guayaquil. Universidad Y Sociedad, 13(2), 452-462. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1985
Ponce V., Ferreira & Townsend, J. (2021), Comparación de la Normativa de Control Interno y Externo Municipal entre Ecuador y Argentina. Centro de estudio de administración. Revista CEA vol. IV No. 1, 142-160. Recuperado a partir de https://revistas.uns.edu.ar /cea/article/view/2456
Saltos Ramírez, E. M., & Townsend Valencia, J. E. (2021). La seguridad informática en la adopción del cloud computing en la información del sector industrial. Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 21(29). https://doi.org/10.47189/rcct.v21i29.412
Hinostroza Morocho, J. del P. & Townsend Valencia, J. E. (2020). Variables y dimensiones aplicadas a la percepción en la calidad del servicio de cajeros automáticos . Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 20(28). https://doi.org/10.47189/rcct.v20i28.401
Vite Cevallos, H., Townsend Valencia, J. & Carvajal Romero, H. (2020). Big Data e Internet de las Cosas en la producción de banano orgánico. Universidad Y Sociedad, 12(4), 192-200. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1630
Townsend Valencia, J. E. & Espinoza Marcillo, V. E. (2020). Apalancamiento y rentabilidad asociada a la estructura de capital del sector farmacéutico. Revista Mapa, 8(21), 140- 159. http://revistamapa.org/index,php/es
Cifuentes Moreira, W. F., & Townsend Valencia, J. E. (2020). Modelo de adopción tecnológica para el uso de la nube computacional en las pymes del sector exportador de camarón. Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 20(28). https://doi.org/10.47189/rcct.v20i28.395
Durán Ganchoza, F. & Townsend Valencia, J. (2017). Ventajas competitivas y comparativas del sector camaronero ecuatoriano para encarar al mercado internacional. Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 17(13). https://doi.org/10.47189/rcct.v17i13.99